Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Del victimismo a tu parte

Delante de situaciones confrontantes, ves más alla del victimismo, no vale la pena quedarse anclado ahí. Preguntate : ¿Que me quiere decir esta situación? ¿Que aprendizaje hay ahi? Y ahi reside el regalo de la situación que te sucede

Necesidades internas

"Ai nono..yo no tengo necesidades, esto es de personas egoistas, que solo miran por ellas." Tú sigue explicándote esta historia, esta bien, sin embargo... Dejame decirte que detrás de tus patrones, de tus conductas, de tus mecanismos..hay una necesidad no cubierta que intenta ser cubierta en el exterior. Dificilmente ahí es Y por eso una y otra vez repetimos las situaciones porque aún hay esa necesidad no cubierta ¿ Cuándo miraras dentro? ¿De verdad quieres cambiar? ¿O quieres que los demás cambien para ti? Que los demás hagan tu trabajo, ¿no? Los demás no harán tu trabajo interno por ti, esto te pertenece a ti Y ellos de ellos mismos Te ánimo, que te atrevas a descubrir tus necesidades internas  que te han ido guiando de forma sutil tu vida en forma de patrones repetitivos, conductas reactivas, perdidas... Y después, una vez seas consciente, renuncia a tus necesidades para que desaparezca lo que para ti ya no es contructivo  Pero... ¿Estás dispuesto a renunciar? ¿Te da algún...

¿Como está?

¿Como está tu niña/niño interior? ¿Niña interior? Pero ... "Yo ya soy adulta" Dejame decirte que dentro de ti hay todas las etapas vitales de tu vida Y si, ahi esta, esa niña que fuiste Esperando que algún día dejes de proyectar en los demás tus carencias y empiezes a mirarla, a cuidarla, atenderla, escucharla.. Y dejar de esperar que tus padres lo hagan Que tu pareja lo haga Que tus amigos lo hagan *PORQUE ESTO NO ES SU FUNCIÓN* *ES TU FUNCIÓN*  Pero tampoco te martirizes si..algún dia reacionas con ellos, simplemente, aprende de ello y vuelve a ti. E incluso di perdon si asi sientes pero no para complacerlos. Permitete sanarte, atendiendote de una vez, por muy doloroso que pueda ser al principio.

Valiente

 Me da la sensación de que la palabra "Valiente" no entendemos del todo su significado. Me da la sensación de que nos quedamos con la parte de la moneda que más nos gusta, esa que queda bien a los ojos de los demás, en las redes sociales. Pero.. ¿En tus ojos queda bien? Ser valiente NO ES poder siempre con todo, ser fuerte siempre, inquebrantable Esto no es ser del todo un valiente Porque la persona valiente también abraza la otra parte de la moneda, aquella que te muestra al ser humano que eres, tu vulnerabilidad, tu torpeza, tus errores, tu dolor, tus miedos. Así pues ser valiente es abrazar las dos caras de la misma moneda, es abrazarte cuando estas arriba pero también cuando estás en esos dias que pierdes la esperanza y el temor te paraliza y tener esa confianza en ti que este momento pasará , que estamos en una zona de máximo aprendizaje si nos atrevemos a ver más allá de la oscuridad Ser valiente no es ser fuerte siempre. Ser valiente es dejarte también crujir por la vi...

"para qué"

En momentos de tempestad, dónde estás tu con tu barco ola tras ola  Lo único que puede salvarte es tener un buen "para qué" y que la respuesta sea de tu corazón El "para qué" es la brújula, el faro que te guia en momentos de oscuridad, esos momentos llenos de miedos, inseguridades..Esos momentos en que decides de una vez por todas ir en tu dirección a pesar de las consecuencias que pueda traer. Recuerda, te tienes a ti, eres tu fiel compañero, el que te va acompañar hasta al final El "para qué" es lo que te hace levantarte de la zona media, esa zona que " oye tampoco estoy tan mal aquí..." A " uau está es la vida que quiero para mi" El "para qué" te recueda porque estas aquí y no ahí Y tu, ¿Ya has pensando tu para qué?  Recuerda, la respuesta que sea te va a llevar ahí, elige bien, elige por ti porque sobre ti decides tú